lunes, 25 de junio de 2012

Juegos Olímpicos
Pedro Mora consiguió su pase a Londres 

Tras una ausencia de un año en la disciplina de atletismo debido a una fuerte lesión en el tobillo izquierdo, el maratonista venezolano logró la marca requerida para su clasificación en la ciudad de Minnesota

El número de atletas venezolanos que nos representarán en los próximos Juegos Olímpicos sigue en aumento, por lo que uno de los últimos atletas que ha logrado su clasificación a estos juegos es el maratonista tachirense Pedro Mora, quien logró realizar la marca olímpica A exigida por la Federación Internacional de Atletismo, prueba realizada el pasado 16 de junio en la ciudad de Minnesota, Estados Unidos en el Grandma's Marathon de Duluth  terminando en un tiempo  de 2 horas, 14 minutos y 41 segundos y con ello se posicionó en el séptimo lugar del cuadro total de maratonistas que realizaron la prueba. 


La prueba realizada por Mora consistía en lograr terminar un recorrido de 42 kilómetros y 195 metros en menos de un tiempo de 2:15:00 y con su clasificación se convirtió en el atleta venezolano número 65 de los 69 atletas que asistirán a los Juegos Olímpicos en Londres y con él suman 12 el número de atletas en la disciplina de atletismo.  

A pesar de que la proximidad entre la carrera realizada en Minnesota y el maratón olímpico es bastante corta debido al pequeño intervalo de tiempo entre ambas, el atleta venezolano manifestó sentirse seguro ante este nuevo reto al que se enfrenta, de igual manera expresó sentirse orgulloso de esta oportunidad que le brindó Dios y aseguró que se entrenará con mucha constancia y dedicación para representar de la mejor manera a Venezuela en Londres. 

El atleta venezolano estuvo alejado durante un año de la disciplina deportiva de atletismo, ya que sufrió una fuerte lesión en el tobillo izquierdo durante el Maratón de la Confederación Andina de Fomento (CAF), realizada en febrero de 2011 y en la cual ganó en la distancia de los 21 kilómetros.  

Actualmente, Mora se encuentra en la ciudad de Colombia, donde preparará su condición física en el Centro de Entrenamiento Paipa para participar lograr una sobresaliente actuación en los Juegos Olímpicos de Londres, que se realizarán desde el 27 de julio hasta el 12 de agosto de este año. 

Finalmente, la Federación Venezolana de Atletismo (FVA) como lo indicó en su portal web http://www.fva.cavillo.com.ve/noticias/show/id/122 informó que se harán las correspondientes diligencias con el Comité Olímpico Venezolano con la finalidad de inscribir a Mora como parte oficial de la delegación criolla que nos representará en el territorio londinense.

domingo, 10 de junio de 2012

Tasa de desempleo en las mujeres apunta un margen mayor que la de los hombres
Nueva Lottt: un arma de doble filo para la mujer venezolana
Un amplio sector de mujeres trabajadoras y sindicatos así como miembros del sector empresarial consideran que la ley tendrá repercusiones económicas negativas; mientras que el presidente Chávez  propone un criterio de igualdad de género para los trabajadores 

En la actualidad  la tasa de desempleo en las mujeres es mayor que la de los hombres, de acuerdo con cifras señaladas en el portal web del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En el país, antes de ser promulgada la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), 7,1% de los hombres en edad activa estaban desempleados para marzo de 2012, mientras que la tasa de desempleo de las mujeres se ocupaba en un margen mayor de 9,2%.
La presidenta de la Federación de Trabajadores del estado Guárico, Andrea Parra, manifestó que a pesar de que la ley, en el ámbito social, tiene una amplitud de beneficios para las mujeres que resultan positivos, en la práctica ello acarreará un efecto contraproducente, puesto que habrá una mayor discriminación por parte de las empresas a la hora de contratar mujeres, dando paso a un incremento en la tasa de mujeres desempleadas en relación con las estadísticas anteriores. 
 Entre los artículos más beneficiosos para las féminas, en relación con la ley anterior, se encuentran el aumento del permiso post-natal de 12 a 20 semanas, el aumento del período de inamovilidad laboral a 2 años, la prohibición de una prueba de embarazo para optar por un puesto de trabajo, entre otros. Con la anterior Ley Orgánica del Trabajo (LOT) de 1997, también se amparaba a la mujer. Por lo cual, los artículos en sí no resultan nada novedosos, lo que produjo fue un incremento en el número de beneficios para los trabajadores en la mayoría de los casos.
La otra cara de la moneda: sector empresarial   Una gran parte del sector empresarial considera que los beneficios de la Lottt no sólo perjudicarán a la mujer trabajadora, sino también tendrán repercusiones para aquellos empresarios dueños de grandes, pequeñas y medianas empresas, ya que con la nueva ley se verá afectada la economía de éstas y se generará un aumento en sus costos, en especial para aquellas que tengan un considerable número de mujeres en sus nóminas de trabajadores.
Sede de la CTV Caracas
Afiche de la CTV
Además, establecen que la ley más allá de promover una igualdad de género como se encuentra contemplado en la misma, en la práctica será un aspecto difícil de aplicar en las empresas privadas, ya que será más rentable contratar más hombres que mujeres, debido a los múltiples gastos que acarrean éstas últimas, especialmente aquellas mujeres que se encuentran en edad fértil.
Debido a esta problemática la Presidenta del Comité Ejecutivo de Trabajadores del estado Aragua, Rosa Elena Gelves así como también un amplio sector de miembros sindicales de la Confederación Venezolana de Trabajadores (CTV) establecen que una de las soluciones es buscar que el patrono no sea el que deba cubrir con los gastos de los reposos de maternidad, sino que sea el Seguro Social o el Estado quien cubra con ellos, de esa manera el patrono no tendría que verse comprometido con tantos gastos, y así no existiría tanta problemática en contratar mujeres en la nómina de una empresa.  
El abogado del departamento de consultoría jurídica de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Martínez señaló que esta ley es totalmente anticonstitucional y que perjudica en mayor medida al empresariado venezolano, puesto que en la ley no se encuentra mencionada ninguna causa de despido, en cambio sí se mencionan las sanciones con las que son penados los empresarios en caso de no cumplir con los artículos estipulados en la Lottt. 
Andrea Parra, presidenta de FETRA Guárico
César González, trabajador de RCR
¿Trasfondo electoral?   Los principios de defensa del trabajador y la promulgación de un criterio de igualdad de género entre los trabajadores contemplados en el artículo 20 de la Lottt han sido empleados por el presidente Chávez para justificar la creación de esta nueva ley para sustituir a la anterior Ley Orgánica del Trabajo (LOT), promulgada en 1997. Sin embargo, el país al encontrarse en un período de ambiente electoral, y próximo a las elecciones presidenciales, la nueva ley es considerada por muchos trabajadores venezolanos como una ley populista, creada únicamente con fines electorales. 
El trabajador del Departamento de Producción de Radio Caracas Radio (RCR), César González,  considera que se trata de una ley netamente electoral que buscar conquistar votos por parte del sector de trabajadores, especialmente por parte de la población femenina. 


Carlos Martínez, abogado de Fedecamaras

 





Además, de acuerdo con las proyecciones del último censo realizado en 2011, de los 28.900.000 millones de venezolanos, 14.536.700 son mujeres. Es decir, en Venezuela hay 98,9 hombres por cada cien mujeres, por lo que de alguna manera esta ley, buscaría ganarse a ese amplio sector de mujeres por parte del Gobierno para sumar puntos en las elecciones presidenciales.
Rosa Elena Gelves, presidenta de FETRA Aragua







Fuente documental: www.ine.gov.ve
Nueva Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y las Trabajadoras