lunes, 21 de mayo de 2012


Mujer| Empleo
Nuevos beneficios a la Lottt serán una bomba de tiempo para las féminas 



Sectores de la oposición aseguran que se incrementará aún más la tasa de mujeres desempleadas en el país, mientras que sectores del oficialismo destacan que se promoverá la igualdad de género
    
Actualmente la tasa de desempleo en las mujeres es mayor que la de los hombres, de acuerdo con cifras señaladas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En el país, antes de ser promulgada la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), 7,1% de los hombres en edad activa estaban desempleados para marzo de 2012, mientras que la tasa de desempleo de las mujeres se ocupaba en un margen mayor de 9,2%.
Con la aprobación de la nueva Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), un amplio sector de mujeres podría verse afectado en la práctica a la hora de conseguir un empleo, debido a los múltiples beneficios que amparan a las féminas en la nueva ley, puesto que hoy en día resulta más rentable para el patrono contratar hombres.  
Asimismo una de las soluciones que proponen miembros sindicales de la Confederación Venezolana de Trabajadores (CTV) es buscar que el patrono no sea el que deba cubrir con los gastos de los reposos de maternidad, sino que sea el Seguro Social o el Estado quien cubra con ellos, de esa manera el patrono no tendría que verse comprometido con tantos gastos, y así no existiría tanta problemática en contratar mujeres en la nómina de una empresa.
Con esos beneficios que amparan a la mujer trabajadora, en especial a aquellas en su condición de madre, se podría dar paso a un incremento del porcentaje de mujeres desempleadas en el país con relación a las estadísticas anteriores, así lo señaló la Presidenta del Comité Ejecutivo de Trabajadores del estado Aragua, Rosa Elena Gelves.
La presidenta de la Federación de Trabajadores del estado Guárico, Andrea Parra, manifestó que a pesar de que la ley, en el ámbito social, tiene una amplitud de beneficios para las mujeres que resultan positivos, en la práctica ello acarreará un efecto contraproducente, puesto que habrá una mayor discriminación por parte de las empresas a la hora de contratar mujeres.
Rosa Elena Gelves
Entre los artículos más beneficiosos para las féminas, en relación con la ley anterior, se encuentran el aumento del permiso post-natal de 12 a 20 semanas, el aumento del período de inamovilidad laboral a 2 años, la prohibición de una prueba de embarazo para optar por un puesto de trabajo, entre otros. Con la anterior Ley Orgánica del Trabajo (LOT) de 1997, también se amparaba a la mujer. Por lo cual, los artículos en sí no resultan nada novedoso, lo que se hizo fue incrementar el número de beneficios en muchos casos.
Félipe Ortega
Miembros de organizaciones sindicales como el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Café del Distrito Capital, Félipe Ortega, expresó que esta nueva ley más allá de ser creada con la intención de proteger a la mujer en el ámbito laboral y de promover una igualdad de género y de condiciones entre hombres y mujeres, se crea también con una doble intención, dado que estamos en un período electoral y esto ayudaría a  incrementar el número de votos del presidente Chávez, ya que existe mayor población femenina que masculina.
Andrea Parra
Jorge Brazón y Andrés Pérez,
abogados de la UNT
Siguiendo esa última premisa, de acuerdo con las proyecciones del censo realizado en 2011, de los 28.900.000 millones de venezolanos, 14.536.700 son mujeres. Es decir, en  Venezuela hay 98,9 hombres por cada cien mujeres, por lo que de alguna manera esta ley catalogada por muchos sectores como populista, buscaría ganarse a ese amplio sector de mujeres por parte del Gobierno para sumar  puntos en las elecciones presidenciales. 
Por otra parte un sector de trabajadoras pertenecientes al sector oficialista, considera que con esta nueva ley se promoverá la igualdad de género, las mujeres podrán dedicarse a sus labores de madre sin perder su trabajo, así como también los patrones no tendrán  como discriminar a la mujer en el campo laboral, pues existirán entes encargados de sancionar a aquellos dueños que no cumplan con lo exigido en la ley, así lo expresó el abogado del Departamento de la Juventud de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT),  Jorge Brazón.


Fuente documental: Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt)
Página web del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) www.ine.gov.ve




lunes, 7 de mayo de 2012


Política| Laboral
Amplio sector de manifestantes oficialistas desconoció contenido de la nueva LOTTT
Numerosas pancartas con expresiones de apoyo al presidente Hugo Chávez se desplegaron durante toda la manifestación 



Pese a que la manifestación partió a las 11:00 am como motivo de apoyo a la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) un amplio sector del bando oficialista estaba desprovisto de información o tenía poco conocimiento sobre los artículos contemplados en la nueva ley, puesto que la ley fue promulgada por el presidente Chávez la noche anterior a la concentración, antes de partir a la  Habana Cuba, para continuar con su tratamiento médico. 
Un trabajador de la empresa PDV 19 del estado Anzoátegui, señaló que estaba enterado de algunos artículos contemplados en la ley gracias a la información suministrada por los medios de comunicación, sin embargo señaló que al ser una ley promulgada por el presidente Chávez indudablemente será en beneficio del pueblo.
Al inicio de la concentración  hicieron acto de presencia grupos musicales en la tarima ubicada frente al parque Generalísimo Miranda para amenizar la manifestación cargada de alegría y emoción; así como también se presentaron diputados de la Asamblea Nacional, entre ellos el diputado Robert Serra, quien manifestó que esta nueva ley reivindicará a toda la clase obrera trabajadora puesto que entre los artículos contemplados se encuentra la reducción de la jornada laboral de 44 a 40 horas semanales. 
Por otra parte, desde tempranas horas de la mañana para la manifestación llegaron más de 100 autobuses pertenecientes a distintos estados del país, entre ellos, trabajadores del Movimiento Campesino Jirajara, del estado Yaracuy, quienes se presentaron con sus implementos de trabajo en representación del trabajador campesino.